Mumford y jaen afirman que el proceso histórico de la
humanidad ha tenido cierto complejos tecnológicos los cuales son:
1-complejo litotecnico
Este correponde a una sociedad tradicional que tiene al
medio natural como su entorno caracterizado por los siguientes:
Emplea útiles necesarios primitivos confeccionado con
materiales elementales, madera, hueso y pieles económica local el intercambio
es limitado y la productivad es muy escasa.
La estructura predominante es la familia o el clan
La organización política esta en manos de los ancianos
El pensamiento dominante es de orden mágico
Se trata de una sociedad restringida en el cual la cuaccion
social es fuerte
2-complejo antropotecnico
Corresponde a un conjunto social de orden rural sus aspectos
característicos son los del sigo.
a)
Principales innovaciones técnicas son e l empleo
de metales y exclavitud a gran escala
b)
Se activa el cien económico y se eleva la
productividad
c)
La administración política se oraganiza en
ciudad o estado
d)
Las ciudades surgen a orillas de ríos y mares
e)
Aparece el pensamiento racional
3-complejo eotecnico
Es el proceso de preparación, con la complicidad del lento
caminar de los siglos, para la revolución industrial. Se inicio en el Occidente
hacia el siglo X y se extendió hasta finales del siglo XVIII. Se caracteriza
por lo siguiente:
Su aparición estuvo marcada por tres desarrollos
tecnológicos:
a) El empleo del molino.
b) El uso de animales que sustituyen al esclavo.
c) El invento de la imprenta y el reloj.
Los rasgos que lo identificaron son:
a) Una economía que sigue siendo agraria.
b) Proletariado urbano.
c) El régimen político general es de tipo feudal.
d) El reino de la teología sucede al de la filosofía.
e) El movimiento monástico desempeña un papel fundamental
para preservar la cultura y para el desarrollo económico.
4-complejo paleotecnico
Es la era de la revolución industrial que se extiende desde
fines del siglo XVIII hasta comienzos del siglo XX. Lo identifica lo siguiente:
• La asociación de carbón-hierro.
• Maquina industrial.
• El hierro sustituye a la madera en los medios de
transporte.
• Innovaciones tecnológicas constantes.
• El conocimiento científico tiene un crecimiento
extraordinario.
• El sindicalismo cobra forma y emprende una lucha de
clases.• Predomina mas la industria
5-complejo neotecnico
Es el que tiene lugar a comienzos del siglo XX y está
caracterizado por:
• El descubrimiento de nuevas fuentes energéticas.
• El capitalismo industrial da lugar al capitalismo
financiero.
• El sindicalismo desborda los límites de la clase obrera y
alcanza al sector terciario.
• Predominan dos tipos de estructura política: la democracia
occidental y la democracia popular de partido único.
RELACION CULTURA,
CIENCIA Y TECNOLOGIA
Las nuevas constelaciones de ciencia-tecnología-naturaleza-cultura
van a exigir, sin duda alguna, la capacidad de comprender los complejos
entramados que producen las innovaciones tecno-científicas y de manejar las
transformaciones culturales y ambientales que las mismas conllevan, es decir,
nuevas formas de interpretación, valoración e intervención para con esas nuevas
constelaciones que hoy en día provocan confusión y propician actitudes de
incredulidad y preocupación ante las innovaciones tecno-científicas que,
indiscutiblemente forman parte ya de nuestra realidad.
Hoy en día, la tecnología es parte del sistema de vida de
todas las sociedades. La ciencia y la tecnología se están sumando a la voluntad
social y políticade las sociedades de controlar sus propios destinos, sus
medios y el poder de hacerlo. La ciencia y la tecnología están proporcionando a
la cultura una amplia variedad de opciones en cuanto a lo que podría ser el
destino de la humanidad.
En el presente trabajo,se argumenta que para comprender la
ciencia y la tecnología contemporáneas como realizaciones.
culturales y manejar culturalmente las consecuencias de sus
innovaciones, es preciso establecer un marco conceptual y teórico que rompa con
las disociaciones tradicionales de éstas, redefiniendo, de algún modo, las mismas
ideas de cultura y naturaleza y que sea capaz de fructificar en nuevas
tecnologías culturales de interpretación, valoración e intervención. "Para
ello no hace falta partir de cero, sino que sólo hay que recuperar la antigua y
moderna tradición prometeica de la concepción integrada de las culturas".
mediante la observación de patrones regulares, de
razonamientos y de experimentación en ámbitos específicos, de los cuales se
generan preguntas, se construyen hipótesis, se deducen principios y se elaboran
leyes generales y esquemas metódicamente organizados.
Tecnología: La palabra tecnología proviene del griego tekne
(técnica, oficio) y logos (ciencia, conocimiento).La tecnología es un concepto
amplio que abarca un conjunto de técnicas, conocimientos y procesos, que sirven
para el diseño y construcción de objetos para satisfacer necesidades humanas.En
la sociedad, la tecnología es consecuencia de la ciencia y la ingeniería,
aunque muchos avances tecnológicos sean posteriores a estos dos conceptos.
Cultura:Es el conjunto de creencias, valores, normas,
sanciones, símbolos, lenguaje y tecnología que comparten los miembros de una
sociedad y que los distingue de otros.
Mediática:Se refiere a toda la información que los medios de
comunicación masiva (radio, televisión, internet, periódicos, revistas, etc.)
nos presentan por medio de las tecnologías de comunicación y de información.